Correo electronico
Fase 1: Configuración
1. Enviamos un correo a nuestra propia dirección, y otro correo entre compañeras:
¿Qué es mas rápido?
En nuestra practica hemos visto, que enviar un mensaje a nuestra propia dirección a enviarlo entre mi compañera y yo, termina siendo el mismo tiempo.
2. Enviamos dos correos electrónicos a mi compañera incluyendo el Cc y Cco
¿Qué sucede? ¿En qué ocasiones consideramos que puede ser útil utilizar una u otra forma?
En el cc se puede ver a quien mandamos una copia, y en el Cco no aparece. Así que cuando no queramos que el remitente sepa a quien le hemos enviado una copia seria mas útil el Cco
3. Respondemos al correo de Cc, que sucede?
Al utilizar el campo responder a todos en el correo Cc, se responderá al que envió el correo y a la persona añadida en el Cc
4. Configuramos la firma, puede ser útil?
Fase 2: Clasificamos
2. Creamos un filtro para que todos los correos recibidos cuyo asunto contenga la palabra que queramos en nuestro caso es CREA, y que se filtren a la carpeta creada anteriormente.
3. Desde la cuenta del otro compañero, enviamos un correo electrónico que cumpla con las condiciones de dicho filtro, que sucede?
Sucede que, al llegar el correo de mi compañera con el filtro aplicado, llegara con la etiqueta creada y se guardara en la carpeta de la etiqueta
Fase 3: Nos protegemos
Fakes: Son correos que se mandan frecuentemente con información falsa, y que de una forma u otra se nos incita a reenviarlos. Es una forma más de difusión de las Fakes News. También se conocen como Hoax.
Virus informático: El correo electrónico es una forma más de propagación de virus informáticos. Se propagan a través de los archivos adjuntos. En muchas ocasiones también se envían de forma automática a todos nuestros contactos.
Aunque la mayoría de servicios de correo electrónico incluyen análisis de virus, hay que estar pendientes de ellos.
Es muy importante no facilitar nunca información confidencial por correo electrónico y poner mucho cuidado con los enlaces que nos llegan a través de correo electrónico.
Este tipo de mensajes se ha extendido también actualmente a los SMS en los móviles.
A continuación un video explicativo: Phising
Comentarios
Publicar un comentario